
Los próximos móviles de Xiaomi tendrán carga rápida de 200 W, gracias a la tecnología Hypercharge desarrollada por el fabricante chino, pero ¿es demasiado? ¿cómo afecta a la salud de la batería? Xiaomi ha respondido esas cuestiones.
La carga rápida se ha convertido en la nueva carrera del sector de los smartphones; todos los fabricantes tienen alguna versión propia, ya superando los 20 W con holgura, y algunos ya están superando los 100 W. El pasado mes de marzo, Xiaomi sorprendió prometiendo el siguiente salto, con carga rápida de 200 W probada en un prototipo del nuevo Mi 11 Pro.
Para hacernos una idea de la velocidad posible con semejante potencia, Xiaomi publicó una demostración en la que la batería de 4.000 mAh se cargó hasta el 10% en sólo 44 segundos; por lo tanto, si estamos en una emergencia y con el móvil 'muerto', en menos de un minuto tendríamos suficiente batería para hacer llamadas.
No sólo eso, sino que toda la batería fue cargada al 100% en apenas 8 minutos; se acabó dejar el móvil cargando por la noche. Es la carga más rápida demostrada hasta la fecha, pero por ahora no es un producto comercial; eso está muy cerca de cambiar, y Xiaomi ya está allanando el camino para implementar Hypercharge en sus futuros móviles.
Tal vez más sorprendente es que Xiaomi también está trabajando en carga inalámbrica de 125 W, que es capaz de recargar el móvil en sólo 15 minutos.
Charge up to 100% in just 8 minutes using wired charging and 15 minutes wirelessly! #XiaomiHyperCharge
— Xiaomi (@Xiaomi) May 31, 2021
Too good to be true? Check out the timer yourself! #InnovationForEveryone pic.twitter.com/muBTPkRchl
Hoy, la compañía organizó una sesión en China para responder a algunas de las dudas y preocupaciones de la presentación. Y es que es bien sabido que la carga rápida puede afectar a la salud de la batería a largo plazo, especialmente si se abusa de las celdas y de la disipación de claro más allá de lo que está diseñado. más allá de lo que están diseñadas. El temor es que cargar el móvil tan rápido haga que nos quedemos sin él en apenas unos meses.
Sin embargo, Xiaomi afirma que ya ha tenido eso en cuenta, y que sus estimaciones son que la batería perderá el 20% de su capacidad después de 800 ciclos, el equivalente a hacer una recarga completa al día, durante dos años. Por lo tanto, la compañía cree que entra dentro de lo que es aceptable y común hoy en día; además, cumple la legislación china que requiere al menos el 60% después de 400 ciclos.
Hay que aclarar que todos los móviles pierden salud de batería después de dos años de cargas diarias, sin importar lo lenta que sea la carga. Eso es porque no es tanto un problema de uso como de calor; cuanta mejor sea la refrigeración y disipación, más durará sin importar la potencia, y aún así perderá con el tiempo.
Son aclaraciones necesarias, pero el verdadero impacto de estas medidas no se notará hasta que esta tecnología esté implementada.